¿Que es la sostenibilidad dentro de las empresas?
El concepto de desarrollo sostenible en el ámbito internacional aparece ya en 1987 en el Informe de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, con la siguiente definición: “es aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias”.
Vemos así que la definición de sostenibilidad alude en definitiva al equilibrio entre lo que consumimos y lo que dejamos para las generaciones futuras, de manera que todos podamos satisfacer nuestras necesidades. Es decir, es el modo de progresar, sin alterar ese frágil equilibrio.
Además, el desarrollo sostenible aboga por una integración armónica de los objetivos económicos con los objetivos ecológicos y sociales, lo que requiere una planificación y gestión cuidadosas de los recursos naturales y humanos. En este contexto, las políticas y estrategias de sostenibilidad empresarial deben diseñarse de manera que refuercen la capacidad de las comunidades para gestionar sus propios recursos, fomentando la autosuficiencia y la resiliencia ante los desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las desigualdades sociales y económicas.
Descubre los productos ideales para comunicar tu sostenibilidad empresarial
En Sheedo Studio te ayudamos a comunicar tus valores empresariales de manera responsable con el medio ambiente. Creamos regalos de empresa sostenibles y útiles: el regalo que todo empleado desea tener.
Bolígrafo de césped
Desde 1,25 €
Tarjeta A6 de papel con semillas
Desde 0,27 €
Botella de acero inox AZUL – 750ml
Desde 5,46 €
Beneficios de la sostenibilidad empresarial
La sostenibilidad empresarial abarca una serie de principios que se centran en garantizar el equilibrio entre el éxito económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social a largo plazo. Uno de los principales beneficios de incorporar la sostenibilidad empresarial en las operaciones de una empresa es la mejora de su reputación y la construcción de una marca sólida. Las empresas que demuestran un compromiso genuino con la sostenibilidad ambiental, económica y social tienden a ser vistas de manera más favorable por los consumidores, inversores y otros grupos de interés.
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
La sostenibilidad ambiental es la capacidad que debemos ejercer los seres humanos para sacar rendimiento de la naturaleza, manteniendo y cuidando los aspectos biológicos. Esta conservación implica mantener la variedad y calidad de los recursos, sin alterarlos. Las empresas pueden obtener beneficios significativos al reducir su impacto en el medio ambiente. Esto puede incluir la implementación de prácticas de eficiencia energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión responsable de los recursos naturales y la adopción de tecnologías limpias. Al tomar medidas proactivas para preservar el entorno natural en el que operan, las empresas pueden mitigar riesgos relacionados con la regulación ambiental, mejorar la eficiencia operativa y diferenciarse en el mercado.
SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
La sostenibilidad económica es aquella forma de desarrollar la actividad económica que nos permita desarrollar una riqueza adecuada y equitativa para todos los estamentos sociales y los individuos que los integran.
Esto implica la búsqueda de un crecimiento rentable y equitativo que beneficie tanto a la organización como a la sociedad en su conjunto. Esto puede lograrse mediante la implementación de prácticas comerciales éticas, la promoción de la transparencia en la cadena de suministro y la participación en iniciativas de desarrollo económico local. Al adoptar un enfoque de sostenibilidad económica, las empresas pueden aumentar su resiliencia frente a los cambios del mercado, mejorar la lealtad del cliente y fortalecer su posición financiera a largo plazo.
SOSTENIBILIDAD SOCIAL
Busca fomentar las relaciones entre los individuos y el uso colectivo de lo común, fomentando el mantenimiento y la creación de empleo, protegiendo la seguridad y salud de las personas, y asegurando la reducción de la pobreza.
Esto se refiere a la promoción del bienestar de los empleados, las comunidades locales y otros grupos de interés. Esto implica la creación de entornos laborales seguros y saludables, el respeto de los derechos humanos en toda la cadena de suministro y la contribución al desarrollo social y cultural de las comunidades en las que operan. Al priorizar la sostenibilidad social, las empresas pueden mejorar la moral y la productividad de sus empleados, aumentar la confianza y la lealtad de la comunidad y reducir los riesgos de reputación asociados con prácticas comerciales irresponsables.

Mantener un equilibrio entre estos tres aspectos persigue el objetivo de maximizar el bienestar a corto, medio y largo plazo. Todo ello disfrutando de los recursos que nos proporciona el medio ambiente y los que seamos capaces de producir, sin perjudicar a nada ni a nadie.
Al final, lo que se busca es que el respeto al medio ambiente y el equilibrio económico traigan como consecuencia un bienestar social duradero y extendido para todos. Solo así podremos liderar el cambio social hacia un mundo más inclusivo y respetuoso con las personas y el planeta.
Marketing verde y comunicación sostenible.
En las empresas no solo importa lo que hacemos, sino también cómo lo contamos. Y para contarlo de una forma coherente deberíamos recurrir al Marketing Verde. Así lograremos hacer de la sostenibilidad un valor estratégico dentro de nuestras acciones de comunicación.
Sabemos que la comunicación de la RSC, gestionada de manera adecuada y estratégica, contribuye a la reputación de las marcas. ¿Puede aumentar también sus ventas?
La respuesta es un sí rotundo. Hay informes que nos muestran que los millennials compran hasta tres veces más aquellas marcas que muestren en su comunicación un compromiso social real. El nuevo cliente demanda la presencia de sus marcas en las redes sociales y exige, además, que se posicione sobre los asuntos que les interesan, más allá de la mera publicidad corporativa.

Ejemplos de comunicación sostenible en las empresas
La comunicación sostenible en las empresas es fundamental para transmitir de manera efectiva su compromiso con la sostenibilidad y sus acciones en este ámbito. Aquí tienes algunos ejemplos de prácticas de comunicación sostenible que las empresas pueden implementar:
1. Informes de sostenibilidad:
Publicar informes anuales de sostenibilidad que detallen los logros, desafíos y objetivos de la empresa en materia ambiental, social y económica. Estos informes pueden ser compartidos con los empleados, inversores, clientes y otras partes interesadas para demostrar transparencia y rendición de cuentas.
2. Comunicación en redes sociales:
Utilizar plataformas de redes sociales para compartir noticias, historias y actualizaciones relacionadas con la sostenibilidad empresarial. Esto puede incluir el resaltado de iniciativas ecológicas, la participación en eventos de responsabilidad social corporativa y la promoción de productos o servicios sostenibles.
3. Campañas de sensibilización:
Lanzar campañas de sensibilización internas y externas sobre temas de sostenibilidad, como la reducción de residuos, el uso eficiente de recursos o la promoción de estilos de vida más sostenibles. Estas campañas pueden incluir actividades educativas, concursos y eventos que involucren a empleados y comunidades locales.
4. Colaboraciones con organizaciones sin fines de lucro:
Asociarse con organizaciones sin fines de lucro y grupos comunitarios que trabajen en áreas relacionadas con la sostenibilidad, como la conservación ambiental, la equidad social o la educación ambiental. Esta colaboración puede ayudar a ampliar el impacto de las iniciativas de sostenibilidad y mejorar la credibilidad de la empresa en este ámbito.
5. Etiquetado y certificaciones:
Utilizar etiquetas ecológicas, certificaciones de sostenibilidad empresarial y sellos de aprobación en productos y servicios para informar a los consumidores sobre su origen sostenible y su impacto ambiental. Estos sellos pueden incluir información sobre el uso de materiales reciclados, prácticas de fabricación responsables o la huella de carbono del producto.
6. Participación en eventos y conferencias:
Asistir y participar en eventos y conferencias relacionados con la sostenibilidad, donde la empresa pueda compartir sus experiencias, mejores prácticas y desafíos en este ámbito. Esto no solo proporciona una oportunidad para aprender de otros líderes en sostenibilidad, sino que también ayuda a elevar el perfil de la empresa como un actor comprometido en este campo.
Como empresas, y también como personas, debemos apostar ya por la sostenibilidad como uno de nuestros pilares estratégicos principales. Solo disfrutando de los recursos de manera responsable, podremos dejarlos disponibles e inalterables para las generaciones futuras.
RELACIONADOS
Sheedo Studio: 5 años especializados en merchandising ecológico para empresas
¿Nos permitís un poco de autobombo? Intentaremos ser mesurados en los elogios, no os preocupéis. Que sirva este artículo, al menos, para que nos conozcas un poco mejor. También, para que sepas que puedes contar con nosotros, si tu empresa necesita una solución de...
Cuatro aplicaciones sostenibles para empresas
La tecnología ha sido un factor determinante en el desarrollo de la sostenibilidad empresarial que está teniendo lugar estos años. Las aplicaciones sostenibles para empresas son un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ayudarnos a desarrollar herramientas...
4 empresas de catering sostenibles para tus eventos de empresa
Para que tu evento pueda destacar por su sostenibilidad, una de las decisiones más importantes es optar por una empresa de catering sostenible. Un catering que nos garantice un producto y un servicio lo más ecológico posible. ¿Pero qué necesitan las empresas de...