ENVÍOS INTERNACIONALES        |        PRODUCCIÓN EXPRESS

+34 919 93 08 93        |        HOLA@SHEEDOSTUDIO.COM

Los mejores materiales para crear merchandising sostenible

Varios papeles reciclado sobre una superficie blanca

Los mejores materiales para crear merchandising sostenible son aquellos que minimizan el impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, ya sea a través del reciclaje, la biodegradabilidad o la reutilización. Estos materiales se dividen principalmente en tres categorías: reciclados, compostables y reutilizables. La elección del material dependerá del tipo de producto y del objetivo de sostenibilidad que se busque, pero todos comparten la meta de reducir la huella de carbono y el consumo de recursos naturales.

¿Qué son los materiales reciclados y por qué son importantes?

Los materiales reciclados son aquellos que provienen de residuos que han sido procesados y transformados en nuevos productos. Su uso es crucial para la sostenibilidad porque evita la extracción de nuevas materias primas, reduce la energía necesaria para la producción y disminuye la cantidad de residuos que terminan en vertederos.

El proceso de reciclaje de materiales como el plástico o el papel evita la sobreexplotación de recursos naturales como el petróleo o los árboles. Además, la producción a partir de materiales reciclados suele requerir menos energía que la producción a partir de materiales vírgenes, lo que se traduce en una menor emisión de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, fabricar papel a partir de papel reciclado consume un 60% menos de energía que hacerlo a partir de la pulpa de madera.

 

Ejemplos de merchandising con materiales reciclados

  • RPET (Polietileno Tereftalato Reciclado): un material muy popular en el sector textil, obtenido de botellas de plástico PET. Se utiliza para fabricar camisetas, bolsas, mochilas y gorras, transformando un residuo común en un producto duradero y útil.
  • Cartón y papel reciclado: ideales para embalajes, libretas, agendas y cajas. Su uso reduce la tala de árboles y fomenta una economía circular en la industria del papel.
  • Nylon reciclado (econyl): se obtiene de redes de pesca desechadas y otros residuos de nylon. Es un material resistente y versátil que se usa en bolsas de viaje, riñoneras y estuches.

¿Qué diferencia a los materiales compostables de otros materiales?

Los materiales compostables, también llamados biodegradables, son aquellos que se descomponen completamente en la naturaleza, regresando al ecosistema sin dejar residuos tóxicos. La clave está en que su proceso de descomposición es rápido y se integra de forma natural en el medio ambiente, a diferencia de otros materiales que tardan cientos de años en degradarse.

La biodegradación es un proceso biológico en el que los microorganismos descomponen el material en elementos como agua, dióxido de carbono y biomasa. Para que un material sea considerado compostable, debe descomponerse en un tiempo determinado (generalmente 6 meses) bajo condiciones específicas. Esto es especialmente útil para productos de un solo uso o de corta vida, ya que no contribuyen a la acumulación de basura.

Ejemplos de merchandising con materiales compostables

  • PLA (Ácido Poliláctico): Un bioplástico hecho de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Se utiliza en productos como vasos, bolígrafos, envases y bolsas.
  • Bambú: Una planta de rápido crecimiento y sostenible. Su fibra se usa para fabricar tazas, utensilios de cocina y bolígrafos. Es biodegradable y una excelente alternativa a los plásticos de un solo uso.
  • Corcho: Un material natural, renovable y biodegradable que proviene de la corteza del alcornoque. Es ideal para crear libretas, posavasos y llaveros.

¿Cómo contribuyen los materiales reutilizables a la economía circular?

Los materiales reutilizables son la base de la economía circular, ya que están diseñados para tener múltiples usos, prolongando su vida útil y reduciendo la necesidad de producir nuevos objetos. Al incentivar la reutilización, se minimiza la generación de residuos y se promueve un consumo más consciente y responsable.

La reutilización es una de las «tres erres» (reducir, reutilizar, reciclar) y es considerada la opción más efectiva para la sostenibilidad. En el contexto del merchandising, regalar un producto diseñado para ser usado muchas veces (como una botella de agua o una taza de café) fomenta un hábito sostenible en el usuario y, al mismo tiempo, actúa como una herramienta de marketing duradera para la marca. Esto crea una conexión más fuerte y significativa con el cliente.

Ejemplos de merchandising con materiales reutilizables

  • Acero inoxidable o vidrio: Usados para botellas de agua o vasos térmicos. Son opciones extremadamente duraderas que pueden ser usadas durante años.
  • Algodón orgánico: Ideal para bolsas de tela reutilizables o ‘tote bags’. A diferencia de las bolsas de plástico, pueden usarse cientos de veces.
  • Fibras de coco o yute: Utilizadas para fabricar bolsas, mochilas o incluso estuches. Son materiales naturales y resistentes que ofrecen una alternativa sostenible a los plásticos.

CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS DE LOS MATERIALES

MATERIALES RECICLADOS
MATERIALES COMPOSTABLES
MATERIALES REUTILIZABLES
DEFINICIÓN
Hechos de residuos procesados
Se descomponen naturalmente
Diseñados para múltiples usos
BENEFICIO PRINCIPAL
Ahorro de recursos y energía
No dejan residuos tóxicos
Reducen la basura y el consumo
EJEMPLOS COMUNES
RPET, papel reciclado, nylon reciclado
PLA, bambú, corcho
Acero inoxidable, algodón, vidrio
USO IDEAL
Prendas de vestir, mochilas, libretas
Productos de un solo uso o corta vida útil
Botellas, bolsas, tazas
IMPACTO AMBIENTAL
Reduce la explotación de materias primas
Evita la acumulación de basura en vertederos
Prolonga la vida útil de los productos

CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS DE LOS MATERIALES

 

MATERIALES RECICLADOS

MATERIALES COMPOSTABLES

MATERIALES REUTILIZABLES

DEFINICIÓN

Hechos de residuos procesadosSe descomponen naturalmenteDiseñados para múltiples usos

BENEFICIO PRINCIPAL

Ahorro de recursos y energíaNo dejan residuos tóxicosReducen la basura y el consumo

EJEMPLOS COMUNES

RPET, papel recilcado, nylon recicladoPLA, bambú, corchoAcero inoxidable, algodón, vidrio

USO IDEAL

Prendas de vestir, mochilas, libretasProductos de un solo uso o corta vida útilBotellas, bolsas tazas

IMPACTO AMBIENTAL

Reduce la explotación de materias primasEvita la acumulación de basura en vertederosProlonga la vida útil de los productos

Transformando marcas a través de la sostenibilidad

Elegir los materiales correctos para tu merchandising es el primer paso para construir una estrategia de marca responsable y comprometida con el medio ambiente. Tanto los materiales reciclados, compostables como los reutilizables ofrecen soluciones efectivas para reducir tu huella ecológica. La clave está en entender las propiedades de cada uno y seleccionar aquellos que mejor se alineen con los valores de tu marca y las necesidades de tu audiencia. Al optar por productos sostenibles, no solo proteges el planeta, sino que también fortaleces la percepción de tu marca como una empresa moderna y consciente.

Descárgate ya el catálogo completo de merchandising ecológico

Pantalla de ordenador Imac mostrando un catálogo de productos

ARTÍCULOS DE SOSTENIBILIDAD PARA PROFESIONALES Y EMPRESAS