Un jardín sano, verde y bonito es el ideal que todo jardinero quiere tener. Teniendo en cuenta estos consejos para cuidar tu jardín, podrás disfrutar de las hojas verdes de las plantas, la sombra, las flores y de la tranquilidad que se respira en él.
Trabajar por una agricultura sana y competitiva es la misión de Nostoc, empresa amiga de Sheedo Studio. Nostoc desarrolla productos vivos derivados del humus de lombriz para agricultura y jardinería, transformando la agricultura tradicional, sobrecargada de químicos, en una actividad más sostenible y fructífera para todos.
Partiendo de esta base, os contamos 10 consejos básicos para hacer que vuestro jardín esté a punto, verde y muy saludable.
Cómo cuidar tu jardín: 10 consejos para el éxito
1. Conseguir un suelo sano y libre de químicos
Lo más importante de un jardín es el suelo. Un suelo bien nutrido, vivo y libre de químicos es la base de la salud de las plantas. Los fertilizantes y los fitosanitarios son los causantes de matar a los microorganismos beneficiosos que existen en el entorno. Los fertilizantes provocan que la planta esté nutricionalmente descompensada y sea propensa a ataques de plagas y a daños por frío o calor. También crean formas insolubles en el suelo y contaminan las aguas.

2. Cambiar los abonos químicos por algo natural
El aporte de abonos químicos en el jardín conlleva problemas de desequilibrio nutricional. Estos problemas hacen que las plantas sean más propensas a plagas y enfermedades. Por ello, el mejor método para evitar estos problemas es utilizar microorganismos que aportan nitrógeno y otros nutrientes necesarios para que las plantas estén verdes y sanas.
3. Nutrir las plantas
Para que las plantas puedan desarrollarse en un suelo sano y libre de patógenos, se debe aportar productos que confieran al suelo los nutrientes. Una estructura con microorganismos aumenta la captación de nutrientes por la planta, obteniendo mayor porte y vigor.
4. Aportar materia orgánica
El aporte de materia orgánica al suelo es fundamental. Se favorece el crecimiento de las plantas en un suelo sano y libre de patógenos, capaz de que se instalen microorganismos y fauna beneficiosa. La mejor forma de hacerlo es aportar al suelo humus de lombriz, que además de aportar materia orgánica al suelo, mejora la estructura y aporta nutrientes a las plantas.
5. Eliminar hojas secas

Al eliminar las hojas secas del jardín y de las plantas obtendrás un aspecto más verde y cuidado. Además, cuando se quitan las hojas muertas se evitan que sea el refugio de plagas y el lugar donde se pueden instalar hongos oportunistas que puedan afectar a nuestro jardín.
6. Podar las partes secas de las plantas
Si se poda las partes que se encuentran muertas o en mal estado se favorece el crecimiento y se consigue que las plantas obtengan un mejor aspecto. Con ello se favorece la recuperación y el crecimiento de la planta, además de evitar enfermedades fúngicas en la planta afectada.
7. Atraer insectos beneficiosos
Las plantas libres de químicos atraen insectos que son beneficiosos para las plantas. Los polinizadores ayudan a fecundar las flores para que den frutas y semillas. Pero hay otros que también se encuentran en la fauna alrededor de las plantas, como son los depredadores de plagas o insectos parásitos que ayudan a controlar a las plagas.

8. Un suelo vivo
Además de los microorganismos que encontramos en el suelo que ayudan a la planta a nutrirse, podemos encontrar lombrices. En el pasado se las ha considerado como una plaga, pero hoy día sabemos que las lombrices son muy beneficiosas y ayudan a descomponer la materia orgánica, proporcionando una mejor estructura del suelo.
9. Evitar las plagas
Al mantener las plantas sanas se evita la puesta de huevos de plagas, ya que los insectos han desarrollado la habilidad de instalar su prole en las plantas más débiles. Las plantas que han tenido una excesiva fertilización nitrogenada se vuelven más tiernas y débiles, y son más propensas al ataque de las plagas.
10. Utilizar agua de riego
El agua de riego de buena calidad es muy importante. Si se utiliza agua que contenga cal, se altera el pH del suelo, por lo que algunos microelementos del suelo dejan de estar disponibles para las plantas. El agua del grifo contiene cloro, que puede afectar de manera negativa a las plantas y dificulta el crecimiento de microorganismos beneficiosos en el suelo. Para evitar estos problemas, se puede utilizar agua de lluvia recogida de los canalones del tejado.
Y ahora …¡a disfrutar de tu jardín!
Gran post, importante seguir todos los puntos que comentas de cara a tener un jardín bonito y cuidado!
Así es! son todos unos consejos bastante buenos y sencillos para el cuidado del jardín! le servirá a cualquier usuario!
Yo lo tengo en maceta como cuidarlo???
Increiblemente interesante esta lectura
Un articulo muy util y muy interesante.
Muchas gracias!!!
Excelente Artículo.
Muchas gracias por la útil información.
Me encantan los jardines, amaría tener un espacio amplio para tener todas mis plantas.
Por el momento, estos consejos son muy útiles para mi pequeña huerta
Saludos!
Nos algramos. Te deseamos muchos éxitos con tu huerto 🙂
Muy buen artículo, muy bien explicado.
Quisiera profundizar un poco sobre los abonos orgánicos y saber si se pueden hacer desde casa.
Gracias!
¡Hola!
Si, se pueden hacer desde casa. Lo más fácil es hacerlo mediante compostaje.
Hay en el mercado máquinas para compostar los residuos orgánicos del hogar en abono para las plantas.
Son baratas y fáciles de usar.
Efectivamente, hay máquinas para compostaje de residuos domésticos y generar así abono orgánico para el jardín o para las plantas de interior.
Muy buen artículo. Muchas gracias
Gracias por compartir este contenido sobre jardinería. Sin duda alguna muy interesante.
Lo tendré en cuenta para mi próximo jardín, muchas gracias.
Definitivamente tener un jardín es excelente, pero también demanda de mucho cuidado!
¡Que buen artículo! Muy completo, gracias por compartir.
Gracias por compartir esta información. Saludos desde COL.
Muchas gracias por este artículo. ¡Muy buena información!