El Gran Parche de Basura del Pacífico (Great Pacific Garbage Patch) lleva siendo un gran problema durante mucho tiempo. Os explicamos de que se trata.

 

¿Qué es exactamente el Gran Parche de Basura del Pacífico?

Primero, debemos entender los movimientos del océano. Los océanos son cuerpos inmensos de agua, especialmente el Océano Pacífico. Sin embargo, no son como una bañera; el agua de los océanos está en constante movimiento debido a la rotación de la Tierra y a los vientos.

El agua tiende a moverse más rápido entorno a la costa, creando así las corrientes costales. En el centro, sin embargo, se mueve mucho más lento, dando círculos. Eso es lo que llamamos un “giro oceánico”, un sistema de corrientes en el océano rotativas.

El giro del Norte del Pacífico, en concreto, es el más grande del mundo. Sus movimientos atrapan miles y miles de detritos, los cuales se quedan flotando durante años. Esa isla de basura se llama el Gran Parche de Basura del Pacífico.

¿De dónde viene toda esta basura?

Muchos piensan que solamente viene de tsunamis como el de Japón en 2011, lo cual es cierto, pero en realidad el 80% de los detritos vienen de la tierra. Un 10% se cae de barcos o proviene de basura en ríos que acaban en el mar.

Hay como mínimo 100 millones de toneladas de basura en el Giro del Norte del Pacífico. Muchos lo imaginan como una gran isla de basura. Si fuera así, sería mucho más fácil de estudiar o limpiar. Desafortunadamente, el parche se compone en realidad de dos enormes áreas con altas concentraciones de basura suspendidas en el agua, en el este y en el oeste del Giro.

 

 

Crédito Imagen: The Ocean Clean Up

¿Cómo es el proceso de eliminación de los plásticos?

El plástico tarda 500 años en degradarse, y no se biodegrada, sino que se fotodegrada. La biodegradación consiste en un proceso en el que una sustancia se descompone en sus componentes originales, como carbono, oxígeno, etc. La fotodegradación es completamente diferente. La luz solar debilita los vínculos entre las partículas del plástico, descomponiéndolas en partículas más y más pequeñas, pero sin haber cambiado su composición. Es decir, el plástico se convierte en partículas más pequeñas de plástico, creando millones de microplásticos.

La vida marina (normalmente peces pequeños) se alimenta de fitoplancton, y debido a los miles de microplásticos en suspensión, son también ingeridos por los peces. El pez grande se come al pez pequeño. Nosotros nos comemos al pez grande. ¿Ves a dónde vamos?

Obviamente, todos esos plásticos ponen a la vida marina en peligro: tortugas enrolladas en redes de pesca, plásticos en los estómagos de pájaros, y todo tipo de consecuencias devastadoras.

Probablemente estés abrumado con la gravedad del problema, pero hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar a solucionar el problema.

Empieza reduciendo tus residuos, rechazando plásticos de un solo uso y limpiando las playas de basura cuando esté en tu mano.

¡Nunca dejes de luchar para cuidar de nuestro planeta!

Cómo te gustaría diseñar tu

Sube tu diseño

  • - Have a complete design
  • - Con sangre y marcas de corte - Fuentes expandidas

Diseña online

  • - En nuestro editor online podrás personalizar cada detalle y crear tu diseño.
  • - ¡Empezar!