El problema del plástico

Últimamente no paramos de oír lo contaminante que es el plástico y la necesidad urgente de reemplazarlo por un nuevo material. Mucha gente está empezando a buscar alternativas a las bolsas de plástico, pero ¿realmente entendemos por qué es tan contaminante?

Las bolsas de plástico contienen resina de polietileno, un material que proviene del petróleo. El lento proceso de degradación del plástico se debe justamente a su composición, llegando incluso a tardar 500 años en degradarse. En otras ocasiones lo que ocurre es que se descompone en trozos más pequeños, dando lugar a millones de trocitos de plástico de un tamaño tan diminuto como 5 milímetros.

Se estima que hoy en día hay alrededor de 3 y 5 kilos de plásticos – de tamaño ínfimo- por cada kilómetro cuadrado de agua. El problema de los plásticos no biodegradables es el daño que genera en el medio ambiente, porque contienen aditivos tóxicos. Como consecuencia, cientos de miles de mamíferos marinos mueren cada año, y miles de especies de aves se ven afectadas.

Al mismo tiempo, al desintegrarse se produce una filtración de partículas contaminantes a la Tierra y terminan por interferir en la vida de todos los seres vivos, incluidos el ser humano.

Actualmente, las bolsas de plástico se han convertido en uno de los mayores residuos del planeta a causa de su alto consumo.

¿Qué alternativas ecológicas existen a las bolsas de plástico?

Muchas veces nos hablan de distintos tipos de bolsas ecológicas, pero ¿sabemos qué tipos existen y cuales son sus características? Para consumir responsablemente, debemos tener claro estos conceptos:

  • Bolsas biodegradables: bolsas compuestas de féculas de patata, maíz, etc. en lugar de los polímeros habituales. Estas bolsas tienen la capacidad de descomponerse bajo condiciones habituales en la bioesfera.

 

  • Bolsas compostables: un tipo de bolsas muy parecido al anterior, pero con menor tiempo de descomposición. La característica especial de este tipo es que sirven para hacer compost o abono orgánico.

 

  • Bolsas degradables (u oxodegradables): la tradicional bolsa de plástico fabricada con petróleo, pero que contienen un aditivo agregado que acelera el proceso de degradación.

 

Otras alternativas al plástico:

Lo cierto es que esto se escapa de nuestro alcance, y depende del supermercado en el que compremos si existen estas opciones o no. Por eso, nosotros mismos podemos encargarnos de terminar con nuestro consumo de plástico definitivamente con canastos, bolsas de tela o incluso los típicos carritos de la compra.

¡No te quedes de brazos cruzados y ayuda a poner fin a la contaminación del plástico!

Cómo te gustaría diseñar tu

Sube tu diseño

  • - Diseño en PDF
  • - Con sangre y marcas de corte - Fuentes expandidas

Diseña online

  • - En nuestro editor online podrás personalizar cada detalle y crear tu diseño.
  • - ¡Empezar!