Si estás pensando en hacer una nueva campaña de marketing en tu empresa y no sabes qué hacer para comprometerte con el medio ambiente, aquí os contamos algunos trucos para el nuevo concepto que hemos creado, el “zero waste marketing”.
¿Que es el zero waste marketing?
Todos hemos oído hablar del movimiento zero waste, un concepto que ha nacido frente al grave problema del consumo incontrolado de nuestra sociedad. Cada persona genera una media de 1,2 kg de basura al día, lo que se traduce entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos en todo el planeta.
Muchos dirán que este problema de “usar y tirar” se soluciona concienciando al consumidor; nosotros decimos que, además, el gran cambio lo deben hacer las empresas de las que consumimos.
Por ello os presentamos el zero waste marketing, una nueva manera de hacer publicidad y promocionarse, reduciendo al máximo la producción de residuos, reciclando, reutilizando y revalorizando la mayor cantidad posible de materiales.
Casos de éxito de sostenibilidad y residuo cero:
Existen compañías como Saica Natur que, a parte de proporcionar soluciones sostenibles, se dedican a gestionar y otorgar valor a los residuos que generan las empresas. Esta multinacional, basándose en la Economía circular, ha empezado a colaborar con grandes empresas de la industria alimenticia como Danone o Auchan.
En febrero Danone llegó a alcanzar el residuo cero, siendo así una de las primeras compañías de nuestro país. El grupo Saica fue capaz de analizar su cadena de valor y gestionar todos sus residuos, llegando a reciclarlos para obtener unos productos nuevos.
Auchan también ha sido una de las últimas empresas en dar resultados recuperando el 100% de los residuos. Y CocaCola desde el año pasado, también está haciendo grandes esfuerzos apostando por nuevos materiales, gestionando sus residuos y concienciando a los ciudadanos sobre el reciclaje. Hoy en día, son ya 21 centros los que han conseguido alcanzar este objetivo y sumando cada vez más.
Gracias a la gestión de estas compañías, muchas cadenas alimenticias también quieren unirse al movimiento “zero waste”, y reducir así el impacto medioambiental que generan sus residuos.
Cómo aplicar el zero waste a tu campaña:
1. Campañas hacia fuera:
Si estás pensando en cualquier tipo de campaña publicitaria o de presentación de productos pero a la vez quieres proteger el medio ambiente y generar pocos residuos (o CERO RESIDUOS), os proponemos usar materiales ecológicos, a ser posible sin plástico.
Algunos ejemplos:
- Bolsas biodegradables: Si tienes un supermercado o cualquier tienda, puedes optar por utilizar este tipo de bolsas. España prohibirá en 2021 la venta de bolsas de plástico, así que nada mejor que empezar a utilizar este tipo de bolsa. Aquí os dejamos todas las alternativas a bolsas de plástico que hay: Alternativas a las bolsas de plástico.
- Papel reciclado, eco o con semillas: Para tus campañas con flyers, tarjetas de visita o etiquetas de ropa siempre puedes optar por este tipo de papel reciclado o puedes decidirte por el papel con semillas de Sheedo Studio. Un papel fabricado con algodón residual de la industria textil, sin talar árboles, ni utilizar químicos tóxicos para su blanqueamiento. Además, contiene semillas y se puede plantar, por tanto ¡estarás generando una nueva vida!

- Vender a granel: Hay un montón de productos que se podrían vender sin necesidad de utilizar envases, empaquetados ni bolsas. Puedes probar a reducir tus envoltorios y a comentar a los demás que estás ayudando a no generar tanto residuo en el mundo.
- Campañas online: Opta por crear tu campaña de marketing totalmente online. Hoy en día, utilizamos el móvil y el ordenador una media de 5 horas al día, y hemos pasado a comprar más online que en las tiendas físicas. Apuesta por crear tu campaña totalmente online sin generar ningún tipo de residuo innecesario.
2. Dar una segunda vida a tus productos
¿Quieres sorprender a tus clientes y que te recuerdan para siempre? ¡Dales la oportunidad de reusar tus productos! Si consigues que reutilicen tu producto una y otra vez, no solo les causarás una sensación de satisfacción propia increíble, sino que además no te irás de sus vidas una vez tu producto haya vencido.
Por ejemplo, Hemper, una marca de mochilas sostenibles, apuesta por reutilizar su packaging. Usan bolsas de arroz reutilizadas de Nepal para envolver sus mochilas y luego se convierte en una bolsa para hacer la compra de lo más moderna.
Otra idea más sencilla, pero igual de efectiva, sería ofrecer un espacio online donde hables de cómo dar una segunda vida a los productos, tal y como hacer Leroy Merlin con su blog de DIY. Con sus productos y herramientas, dan la oportunidad al cliente de crear sus propios muebles.
3. Organizar actividades para reducir el impacto medioambiental:
Otra opción para tu empresa, si por ejemplo no vendes productos físicos, es colaborar en muchas de las actividades de recogida de residuos que hay u organizar la vuestra propia. También otra optativa es donar a organizaciones de este tipo.
Por ejemplo, la Fundación Ecomar y Coca Cola llevan 6 años colaborando con la campaña de limpieza de costas. Otras organizaciones de las más famosas a nivel mundial y a las que poder donar son: The Ocean Conservancy, World Wildlife Fund (WWF) y la Ellen MacArthur Foundation.
Sea cual sea tu tipo de empresa o compañía, siempre puedes hacer algún esfuerzo más por ayudar a proteger el medio ambiente y no generar tantos residuos. ¡Anímate a inspirarte entre estas opciones o a buscar la opción que mejor te venga!
¡Empieza tu nueva campaña “residuo cero” y compártela con los demás en redes sociales con el hashtag #campañazerowaste!