Cuando pensamos en la contaminación de nuestros mares, lo primero que nos viene a la cabeza son imágenes de petróleo y de mareas negras. Pero nos olvidamos de todas esas microfibras y microplásticos de la ropa que cada día vertimos a través de las coladas de nuestras lavadoras.

Ejemplos como el naufragio del Prestige o la fuga de la plataforma de BP en el golfo de México son grandes casos catastróficos para la vida marina y de un gran impacto mediático; pero son más bien puntuales, y los ciudadanos poco podemos hacer por evitarlos.

La problemática de los microplásticos de la ropa en tu lavadora

El otro peligro mucho más cotidiano, menos visible y extendido por todo el mundo es tu lavadora. Cada vez que lavamos una prenda de materiales sintéticos (poliéster, nailon, acrílico, …) se liberan millones de pequeñas fibras al agua. Estas fibras son tan pequeñas que no son atrapadas en los procesos de depuración y terminan en nuestros ríos y mares.

Los filamentos de tejidos sintéticos forman parte de los llamados microplásticos y contienen unos contaminantes orgánicos persistentes que resultan muy tóxicos. No solo dañan la fauna marina, sino también a nosotros.

El gran problema de los microplásticos textiles y de los contaminantes que contienen es que se transportan y se acumulan a lo largo de la cadena trófica. Los peces confunden los microplásticos con alimento y se los comen, acumulando los contaminantes tóxicos en su interior.

Los peces más grandes terminan acumulando muchos más contaminantes, porque consumen pequeños peces contaminados durante toda su vida. La mayor parte del pescado que consumimos es de especies relativamente grandes. Por ello, este proceso de acumulación de contaminantes continua en nosotros, pudiendo causar serios problemas clínicos.

 

¿Qué podemos hacer nosotros para evitar las microfibras sintéticas?

Para intentar poner freno a este problema la Unión Europea ha lanzado el proyecto MERMAIDS Ocean Clean Wash. Este proyecto lucha en todos los frentes para minimizar los microplásticos liberados por la ropa en los océanos y que terminan en nuestro plato.

Nosotros podemos mitigar este problema desde su origen. Siguiendo estos consejos reducirás el impacto de tus lavados y alargarás la vida de tu ropa:

  1. Lava tu ropa en ciclos cortos y a bajas temperaturas: evitarás que se desprendan fibras.
  2. Usa suavizante y detergente líquido: los detergentes en polvo exfolian tu ropa y sueltan más fibras.
  3. Llena tu lavadora lo máximo posible y procura evitar el centrifugado: la ropa desprende más fibras al rozar contra el tambor de la lavadora.

 

 

Por supuesto, toda esta problemática puede evitarse utilizando prendas de tejidos naturales como lino, algodón, lana, seda o cachemir. Estos tejidos, aunque también se desgastan con los lavados y desprenden fibras, son biodegradables y no suponen un riesgo para la fauna o para los humanos.

Cómo te gustaría diseñar tu

Sube tu diseño

  • - Diseño en PDF
  • - Con sangre y marcas de corte - Fuentes expandidas

Diseña online

  • - En nuestro editor online podrás personalizar cada detalle y crear tu diseño.
  • - ¡Empezar!