Pero, ¿cómo es el lenguaje de los árboles?
Está claro que no hablan como nosotros, pero sí tienen un lenguaje propio. Los bosques constituyen diversas especies de plantas, y según Simard, todas actúan como un solo organismo.
Sus raíces funcionan como un sistema de redes donde mensajes y nutrientes (sobre todo carbono) son transferidos de especie a especie. ¿Qué quiere decir esto? Cuando una especie necesita ayuda por cualquier dada circunstancia, envía mensajes a través de esta red subterránea y las otras especies recurren a su ayuda, enviando nutrientes. En vez de competir para su puesto en el bosque, se ayudan mútuamente para sobrevivir. ¡Deberíamos aprender de ellas!
En su TedTalk, nos explica, además, que los bosques son parecidos a las familias. La mayoría de padres favorecen a sus hijos antes que otros, y los árboles hacen lo mismo. Reconocen los miembros de su especie y les ofrecen una mayor red y cantidad de nutrientes. A veces, incluso reducen su propia red para darles más espacio. Cuando los “árboles madre” enferman, envían mensajes de sabiduría a sus “hijos”: no sólo carbono, sino señales de defensa para que puedan ser más resistentes en futuras ocasiones.
Volviendo al principio: los bosques no son meramente colecciones de árboles, sino un sistema complejo de redes subterráneas que conectan especies y les permite comunicarse entre ellas. Los bosques son fuertes gracias a ello, pero a su vez, son vulnerables. Talar árboles significa perder a árboles madre que quizás estén alimentado a miles de otros árboles.
Cada dos segundos se tala una superficie tan grande como un campo de fútbol, lo que equivale anualmente a una superficie tan grande como Portugal. Cuesta creer que eliminemos algo que necesitamos para sobrevivir.
Mirad la TedTalk de Suzanne para saber más. Esperamos que vuestra visión sobre los bosques cambie.
https://youtu.be/1TPX9SyDCbk