
¿Has pensado alguna vez cuán sostenible es tu espacio de trabajo? Nosotros sí, sobre todo últimamente, ya que esta semana estamos de mudanza. Por eso, ahora que empezamos de nuevo en un espacio nuevo, tenemos más presente que nunca la importancia de construir una oficina sostenible que represente los valores que compartimos en Sheedo.
Es muy útil seguir estos prácticos consejos, para convertir el lugar donde pasamos al menos un tercio de nuestro tiempo en un espacio de trabajo sostenible. Lo mejor para conseguir una oficina más sostenible es no olvidarnos, aquí tampoco, de las 4 R : Reducir, Reciclar, Reusar y Recuperar.
¿Cómo es una oficina sostenible?
Una oficina sostenible es aquella que tiene en cuenta el impacto ambiental de sus actividades y toma medidas para minimizarlo. Algunas ideas sostenibles para oficina son:
- Ahorro de energía: utilizar luz natural, apagar las luces y los dispositivos electrónicos cuando no se estén usando, utilizar bombillas LED de bajo consumo.
2. Ahorro de agua: instalar grifos y WC con dispositivos de ahorro de agua, utilizar regaderas de bajo consumo, promover la reutilización del agua.
3. Reciclaje y gestión de residuos: establecer un sistema de reciclaje en la oficina, utilizar productos de oficina reutilizables o reciclados, minimizar la generación de residuos.
4. Uso de materiales sostenibles: utilizar materiales de construcción y mobiliario sostenible, utilizar papel y material de oficina reciclado o producido de manera sostenible.
5. Promoción de la movilidad sostenible: fomentar el uso del transporte público, bicicletas o caminar, ofrecer estacionamientos para bicicletas y cargadores para vehículos eléctricos.
6. Sensibilización y participación de los empleados: involucrar a los empleados en la implementación de prácticas sostenibles y promover la conciencia ambiental.
Algunas ideas sostenibles para oficina pueden requerir un mayor compromiso financiero inicial, pero a menudo pueden tener una gran rentabilidad a largo plazo, tanto económica como ambiental.

Flyer A6 ecológico
Desde 0,16€
Etiquetas sostenibles
Desde 0,07€
Tarjetas de visita ecológicas
Desde 0,07€
Tarjetón ecológico A5
Desde 0,21€
¿Qué acciones pueden ser sostenibles en una oficina?
Ser sostenible en las empresas es más sencillo de lo que os pensais, aquí os traemos algunas acciones e ideas sostenibles para oficina :
- Reducir el uso de papel: Se pueden utilizar opciones digitales para la mayoría de tareas y documentos, como compartir archivos a través de la nube en lugar de imprimirlos y usar agendas digitales en lugar de libretas.
2. Ahorrar energía: Apagar las luces y los equipos electrónicos cuando no estén en uso y utilizar lámparas y dispositivos de bajo consumo de energía puede ayudar a reducir el consumo de energía.
3. Reciclar: Establecer un sistema de reciclaje en la oficina puede ayudar a reducir la cantidad de residuos que se envían a vertederos.
4. Reducir el uso de plástico: Se pueden utilizar recipientes reutilizables para almacenar alimentos y bebidas en lugar de usar plásticos desechables.
5. Promover el uso del transporte público o el ciclismo: Al fomentar el uso del transporte público o el ciclismo en lugar del coche, se pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.
6. Plantar árboles o plantas en el espacio de trabajo: Las plantas pueden ayudar a purificar el aire y a mejorar la calidad del aire en la oficina, lo que puede mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores.
Reducción de residuos y consumo responsable
- Minimiza el consumo de los productos que al final de su vida útil se convierten en desperdicios.
- Lleva tu propia taza y botella de aluminio a la oficina.
- Bebe agua del grifo. Si la calidad del agua no es buena, se plantea la posibilidad de instalar un filtro en el grifo de la oficina.
- Instala cubos de reciclaje de fácil acceso categorizados para todo tipo de residuos, incluidas las pilas.
Diseña el espacio con un interiorismo sostenible
- Apuesta por cerramientos acristalados que permitan tener espacios abiertos donde la luz penetre, pero que respete la intimidad de los compañeros de trabajo.
- Decora la oficina con plantas y cactus. Las plantas regulan el ambiente aportando humedad, absorben la contaminación y el calor, y dan alegría y bienestar.
- Aprovecha la luz natural y decántate por los colores claros, que potencian la luz del sol.
- Opta por un mobiliario con materiales sostenibles y muebles de segunda mano.
- Decora con piezas ornamentales hechas con materiales reutilizados.
- Utiliza pinturas ecológicas y aislantes ecológicos, como celulosa, corcho o fibras recicladas.

La eficiencia energética es un pilar básico de una oficina sostenible
Siempre debemos orientarnos hacia un menor consumo energético:
- Genera un espacio con buena ventilación, libre de partículas dañinas y productos químicos.
- Consigue una temperatura estable, en verano sobre los 24º y en invierno que no pase de los 20º. Cada grado extra de refrigeración representa un incremento de consumo de energía del 7%.
- Ajusta el brillo de las pantallas a un nivel medio y configura siempre el modo ahorro.
- Implementa soluciones domóticas, instala temporizadores y sensores de movimiento.
- Enchufa todo en regletas anti stand-by.
- Apaga todos los equipos cuando no se estén usando.
- Instala placas solares si es posible o contrata energía procedente de fuentes renovables.
- Utiliza bombillas LED o de bajo consumo y aprovecha siempre que puedas la luz del sol.
- Distribuye la iluminación adecuadamente en los espacios de trabajo
Uso responsable de los consumibles.
- Reduce al mínimo el consumo de papel. Utiliza siempre papeles reciclados o papeles ecológicos hechos con residuos, como los Papeles Ecológicos Crudo.
- Digitaliza los documentos e imprime solo lo estrictamente necesario. Si tienes que imprimir, configura tu impresora con modos eficientes y B/N por defecto.
- Utiliza cartuchos de tinta reutilizables para las impresoras y/o elaborados con materiales ecológicos.
- Compra equipos más eficientes.
- Recurre a la papelería sostenible para todo lo que puedas: bolígrafos, agendas, cuadernos, papel, materiales de embalaje, etc.
- Acondiciona los equipos para alargar su vida útil.
- Recurre a la “economía colaborativa” para compartir elementos, por ejemplo: utiliza una grapadora para todos.
- Utiliza productos de limpieza ecológicos.
Tanto si trabajas desde una oficina, en un espacio de co-working o desde tu casa, seguro que con estos sencillos consejos pronto lograrás que tu espacio de trabajo sea cada vez más sostenible. Esto beneficiará a la empresa, porque nos ayudará a reducir gastos. Pero, además, también a los empleados, porque estaremos creando equipo y fomentando las relaciones positivas en la oficina.
Además, con los recursos sostenibles correctos y haciendo una buena comunicación, la empresa puede convertirse en un referente y un ejemplo para el sector empresarial al que pertenezca.

Unos estupendos consejos para hacer una oficina más sostenible. Todos tenemos una parte de responsabilidad para hacer que este mundo sea más sostenible y la oficina es un lugar perfecto para empezar, porque en casa todo el mundo tiene cuidado con lo que gasta, pero en la oficina, como lo paga la empresa o la administración, nadie tiene cuidado y todo el mundo gasta más de lo que necesita y no tiene cuidado en ahorrar.