Uno de los valores más fuertes por los que apostamos en Sheedo Studio, es que un futuro más verde y un consumo sostenible son posibles. Es por eso queremos presentaros 5 firmas de moda sostenible que creemos que son un gran ejemplo de cómo el consumo puede estar unido a una causa, y de que las cosas pueden hacerse de forma diferente.
La revolución de la moda sostenible
Siguiendo con la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de las últimas semanas, en esta nueva entrada hemos querido darle visibilidad a uno de los gigantes del consumo que suponen un gran problema no solo en términos medio ambientales, sino sociales. Estamos hablando de la industria textil y la nueva revolución de la moda sostenible.
Esta industria se encuentra entre las que más dinero generan y recursos consume en nuestro país y a nivel mundial. No obstante, también es una de las que más problemas presenta a la hora de buscar modelos sostenibles de consumo.
Por suerte, nos encontramos en plena revolución verde, la cual está afectando a muchos aspectos de la sociedad, incluyendo la industria de la moda. Ya no nos conformamos con cualquier cosa, somos mucho más exigentes con todo lo que nos rodea y no estamos dispuestos a aceptar ninguna excusa.
A la gente ya no sólo le importa estar guapa, llevar las últimas tendencias y comprar ropa bonita. Buscan unos valores extra detrás de cada prenda. Les preocupan los valores éticos, sociales y medioambientales detrás de las marcas, como el impacto ecológico que tienen o el país dónde se fábrica y las condiciones de sus empleados. Los valores éticos y medioambientales tienen cada vez más peso para los consumidores a la hora de comprar un producto.
Hemper
La firma Hemper surge de una historia de amor, la de un grupo de amigos españoles que viajó a Nepal y se enamoró de sus mochilas de cáñamo hechas a mano. Tanto les influyó ese viaje, que a su regreso decidieron comercializarlas en España bajo el nombre de Hemper.
Elaboradas con materiales locales por mujeres nepalíes en riesgo de exclusión social, esta empresa produce con impacto medioambiental mínimo, colabora con la industria local y proporciona a sus empleadas trabajo digno y alojamiento, además de financiar la educación de sus hijos.

Zocco
Zocco fue fundada por mujeres para mujeres. Una marca de productos artesanales que busca impactar en las mujeres y su comunidad a través del empleo, la formación y un espacio en el que compartir tiempo unas con otras, para posibilitar el desarrollo ecónomico y social, conservando la cultura, tradición y diseño de los países en los que trabajan.
A día de hoy centran sus actividades en comunidades de Marruecos y la India, pero su principal objetivo es lograr el apoyo económico a través del empleo y el empoderamiento de las mujeres a través de la capacitación. Su principal proyecto de futuro ahora mismo se centra en mejorar el espacio de trabajo comunitario y lograr nuevas herramientas y materiales de creación.

The Nude Label
La marca de moda íntima creada por Ana Alemany y Clara Ropero donde su claim principal es “respetar las formas naturales de la silueta femenina“. La firma se centra en la búsqueda de una belleza diferente a través de la simplicidad del diseño y los materiales, alejándose de la carga provocadora y sexual de firmas como Victoria’s Secret y apelando a la naturalidad. Mandan con su trabajo un mensaje de aceptación, en el que se defiende que todos los cuerpos son únicos, y que la belleza reside en la naturalidad de esas pequeñas características que hacen cada cuerpo diferente.
Sus productos están producidos de manera ética y con tejidos orgánicos, en pequeñas tiradas y de manera local. Alejándose de esta manera del concepto “fast fashion“ que promueven las grandes firmas del sector, apostando así por un modelo de producción más sostenible, y dando lugar a un producto con unos valores que lo diferencian de los demás.

Mandacarú
Mandacarú es una firma especializada en el diseño de camisetas estampadas. Al igual que en el caso de The Nude Label, sus productos se fabrican con algodones orgánicos en los que no se han utilizado pesticidas, herbicidas o sustancias quimicas nocivas durante su cultivo. Además de esto, uno de los aspectos más especiales de esta marca es la gran labor social que hay detrás de cada uno de los procesos.
Las camisetas están producidas bajo estándares ecológicos por hombres y mujeres en talleres de lZibre explotación. Además, por cada camiseta vendida, un euro va dirigido a la ONG Creart, para mejorar la calidad de la educación infantil usando el arte como herramientas de transformación social.

Thinking mu
La última firma de la que queremos hablar es de Thinking Mu. Esta firma no solo elabora todos sus productos de manera sostenible, artesanal y con materiales orgánicos o reciclados, además está considerada como firma “fair trade“. Esto quiere decir que no hay ningún aspecto en sus productos que no sea económica, social o medioambientalmente “justo“ o sostenible.
Así mismo, la marca se caracteriza por colaborar en cada temporada con distintos ilustradores , diseñadores gráficos, fotógrafos, creativos y artistas en general, locales para que les ayuden a compartir su actitud con el mundo dando visibilidad a su arte.
Además cuentan con una plataforma en su web precisamente para dar visibilidad a todos estos artistas que muchas veces quedan olvidados o en la sombra.

Con todo esto queremos decir que un modelo de consumo y producción diferente es posible. Aunque no nos lo parezca, nosotros como consumidores tenemos mucho más poder del que creemos. Aunque es imposible cambiar radicalmente nuestros hábitos de consumo de la noche a la mañana (además de que siendo realistas, sería un sablazo a nuestros bolsillos), sí que es cierto que con la suma de muchas pequeñas acciones podemos crear un gran impacto, tanto en nuestras vidas como en el modelo de consumo actual.
No esperes más y únete al movimiento green label. Planta la semilla del cambio.