Martin Reeves, un estratega conocido mundialmente, dio una TedTalk sobre “Cómo crear un negocio que dure 100 años” que no podemos resistir compartir en nuestro blog.
Reeves pensó: ¿qué negocio hay en nuestro planeta que haya durado más de 100 años? Obviamente, algunas empresas empezaron a venirle en mente. Pero solo una lleva en la tierra más años que ninguna otra: la madre naturaleza. Y, ¿qué mejor lugar para buscar asesoramiento que en la naturaleza, que se ha enfrentado a más cambios y obstáculos cualquier otra empresa?
Junto a su amigo Simon Levin, profesor de Biología y Matemáticas en la Universidad de Princeton, analizaron una variedad de sistemas biológicos, desde bosques tropicales a bosques gestionados artificialmente. Y se preguntaron: ¿qué hace que estos sistemas sean resistentes y duraderos?
Hallaron los principios del milagro del sistema inmunológico humano. Sí, has leído bien. Estos principios no solo existen en sistemas biológicamente perdurables, sino que también son encontrados en sistemas sociales longevos, como el Imperio Romano y la Iglesia Católica.
Hoy en día, la probabilidad de que una empresa quiebre en cinco años es del 32%. Eso es una posibilidad entre tres de que la empresa cambie de dueño o fracase en solo cinco años. Pero según Reeves, toda empresa que siga la estrategia del sistema inmunológico perdurará.
Características del sistema inmunológico que deben seguir las empresas para perdurar en el tiempo:
- REDUNDANCIA. Antes de que sean necesarias, se crean millones de copias de cada componente (leucocitos, glóbulos blancos) para crear provisiones en contra de lo inesperado.
- DIVERSIDAD. No sólo hay millones de copias de cada componente, sino que además hay una gran diversidad de cada uno de ellos. Los componentes en sí no importan, lo que importa es que la combinación de ellos y su gran variedad de “enfoques” enfrentará cualquier obstáculo que se interponga en su camino.
- MODULAR. El sistema inmunológico es completamente modular. Primero, la piel funciona como la barrera superficial. Si el virus la vence, el sistema inmune innato va a reaccionar con rapidez. Si ese falla, el sistema inmune adaptivo lo erradicará. La idea es que, siendo modular, si un sistema fracasa, otro puede asumir el control. Haciendo así del sistema uno prácticamente infalible.
- ADAPTABLE. El sistema inmunológico desarrolla anticuerpos específicos ante amenazas nunca antes vistas.
- PRUDENCIA. Por si fuera poco, nuestro sistema detecta y reacciona a cada pequeña amenaza, y recuerda las amenazas anteriores por si aparecieran de nuevo en el futuro.
¿Qué quiere decir con esto Martin Reeves? Que el negocio tiene que estar preparado para cambios. Son inevitables. Nuestro mundo evoluciona más rápido de lo que nos pensamos, y si nuestro negocio no lo previene creando muchas (y diversas) soluciones, va a fracasar en un momento u otro.
Kodak fracasó en 2012 debido a la rápida evolución de la tecnología. Pero, ¿por qué Fujifilm siguió adelante? Hacían en mismo producto, en la misma época. Sobrevivió y prosperó por su habilidad a adaptarse e innovar. Como dijo su CEO, Sr. Komori, “la estrategia tuvo éxito porque tenía más bolsillos y cajones que los rivales”. Fujifilm sobrevivió porque aplicó los principios del sistema inmunológico humano.
Para crear un negocio que dure más de 100 años uno debe pensar en el rendimiento a largo plazo. No sólo, pensar en qué tan bueno es nuestro juego competitivo, sino en cuánto tiempo durará ese juego.