Entre las posibles medidas para conseguir que tu empresa destaque por su sostenibilidad, una que no debes olvidar es elegir acreditaciones sostenibles en todos los eventos que organices.
Poco a poco la sostenibilidad se ha ido haciendo hueco en la mayoría de ámbitos empresariales, especialmente de cara al público. Esto es el resultado del nivel de concienciación medioambiental de la sociedad actual. La gente demanda y exige productos y empresas que respeten el planeta.
Esta nueva necesidad ha llegado a los eventos, y la hemos visto reflejada especialmente en los regalos ecológicos promocionales, en los materiales de impresión, en los caterings y por supuesto en las acreditaciones de los asistentes.
Para que una acreditación cumpla la cualidad de ser ecológica debe estar fabricada a partir de materiales reciclables y, a poder ser, siguiendo las 4Rs del reciclaje: Reducir, Reciclar, Reutilizar y Reincorporar. Partiendo de esta base, los posibles materiales para tus acreditaciones sostenibles son diversos, pero todos ellos con la capacidad común de ser reciclados o reutilizables.

Tipos de acreditaciones sostenibles para utilizar en los eventos de tu empresa
Las acreditaciones ecológicas suelen tener como características comunes: ser reciclables, no estar compuestas por PVC (policloruro de vinilo), estar producidas a partir de papeles reciclados o utilizar tinta ecológica en la impresión.
Sin embargo, además de estas características, existen acreditaciones ecológicas que van más allá y proponen ideas más innovadoras, que puedes aplicar ya en tus eventos de empresa.
1. Acreditación Reutilizable
Además de estar compuesta por materiales reciclados, este tipo de tarjeta de identificación no es desechable. La información que recoja puede borrarse y reescribirse, por lo que se pueden reutilizar las mismas en diferentes eventos, simplemente cambiando los nombres de los asistentes.
2. Acreditación Plantable
Los materiales por los que está compuesta este tipo de tarjeta son reciclados y contienen semillas en su interior. Esto permite a los asistentes plantarla en vez de tirarla, al finalizar el evento. Una acreditación que sin duda les sorprenderá. Tanto las plantables, como el resto de las acreditaciones, pueden ir colgadas de un lanyard ecológico, para evitar más plásticos y conseguir una acreditación 100% sostenible.

Presupuesta las acreditaciones plantables para tu evento
3. Acreditaciones de Papel Reciclado
Es la acreditación sostenible más clásica, pero una de las más utilizadas y de las más accesibles en precio. Existen muchos tipos de papeles reciclados donde imprimir tus acreditaciones, y cada vez son más creativos y con acabados más especiales. Es importante que no te olvides de comunicarlo en la propia acreditación, para que los asistentes sean conscientes de la naturaleza ecológica o sostenible del papel.
4. Acreditaciones Biodegradables
Las acreditaciones biodegradables están compuestas por Bio PVC, de tal forma que no dejarán ninguna clase de residuos o impacto a largo plazo, ya que se acaban descomponiendo después de un tiempo.
5. Digitales
¿Qué mejor forma de no tener un impacto negativo medioambiental? Al hacer tus acreditaciones de forma digital, no es necesario recurrir a ningún tipo de producción física, lo cual reduce nuestro impacto en el planeta a cero. Además, este tipo de acreditaciones tiene infinidad de posibilidades: un código QR, una aplicación del evento, un documento, una foto, etc.

Así funcionan las acreditaciones plantables con semillas
Evitar los residuos contaminantes es uno de los retos de los eventos offline en la era de la sostenibilidad empresarial
La reducción de los residuos de papel es uno de los principales objetivos que se marcan los eventos sostenibles, ya que es uno de los factores que más colabora con el impacto negativo en el medio ambiente.
Esto convierte el uso de las acreditaciones sostenibles en un must, ya que la cantidad de papel que acaba en la basura por culpa de las acreditaciones tradicionales es muy alta. Hay que tener en cuenta, además, que lo más normal es que estén plastificadas, por lo que el residuo derivado de una tarjeta de identificación acaba siendo de papel y también de plástico.
Debido a todo el residuo que generan, el sector de los eventos ha sido uno de los primeros donde se han encendido las alarmas. Y también, ha sido uno de los primeros en reaccionar, adaptándose sorprendentemente rápido a las exigencias de los clientes.
UN BLOG DE SOSTENIBILIDAD PARA LAS EMPRESAS
Ideas sostenibles para la oficina
Ideas sostenibles para la oficina¿Has pensado alguna vez cuán sostenible es tu espacio de trabajo? Nosotros sí, sobre todo últimamente, ya que esta semana estamos de mudanza. Por eso, ahora que empezamos de nuevo en un espacio nuevo, tenemos más presente que nunca la...
¿Qué es el papel verjurado?
¿Qué es papel verjurado?¿Qué es el papel verjurado? Características y usosEl papel verjurado recibe también el nombre de papel vergueteado, papel listado o papel vergé. Se dice que el término puede provenir de la lengua catalana, derivando al francés como papier...
¿Qué son los papeles creativos?
Las máquinas de impresión digital no paran de evolucionar y cada día nos ofrecen más soluciones innovadoras. Estas mejoras de los últimos años han permitido el uso de otro tipo de papel creativo para impresión mucho más atractivos e interesantes. Existen muchos...
Hola Miriam, buenos días,
Nos ha llegado tu consulta correctamente, muchas gracias, te respondemos por email.
Saludos!
Buenas tardes, quisiera información sobre modelos disponibles para identificaciones sostenibles para congresos .
Muchas gracias,
Hola Claudia.
Hacemos todo tipo de identificadores para eventos. Siempre sostenibles y con un toque diferente 🙂 . Si te parece, envíanos un correo a hola@sheedostudio.com con tus dudas o el proyecto que tienes en mente y vemos opciones.
Quedamos a la espera.